Tradición e innovación: el renacimiento del olivo en Cataluña

La tradición y la calidad están profundamente arraigadas en los olivos de Tarragona, desde las raíces hasta los frutos, pero para garantizar un futuro brillante en la provincia catalana, los productores de aceite necesitaban añadir cantidad a la mezcla, sin afectar a su producto de primera calidad.

FECHA 2025-05-06
Partnership with Coselva for olive oil extraction

Esto ha dado lugar a una nueva colaboración entre Coselva, la cooperativa de productores de la zona que rodea el municipio de La Selva Del Camp, y Alfa Laval, lo que supone un hito importante en la rica historia de la producción de aceite en esta zona, que se remonta a la época romana.

El proyecto comenzó cuando la centenaria cooperativa Coselva realizó una evaluación a largo plazo sobre cómo podía servir mejor a sus miembros y satisfacer las necesidades de una población en crecimiento durante los próximos cien años, un ejercicio que se convirtió en el catalizador para la construcción de una nueva almazara y una línea de procesamiento para aumentar la capacidad.

Las investigaciones demostraron que Alfa Laval tenía la solución perfecta, con su Olive Oil Booster, líder mundial, combinado con trituraduras de aceitunas, la centrífuga decanter Sigma y el módulo de acondicionamiento térmico (TCM), para ofrecer un mayor rendimiento y mantener la calidad superior de la que se enorgullece esta zona del norte de España.

Para contextualizar, España es la capital mundial del aceite de oliva, pero Cataluña solo aporta el 5 % de la producción total, y esta denominación de origen concreta representa solo el 0,05 %.

Esto nos llevó a adoptar un enfoque completamente diferente», explica Pere Ferre Masdeu, director general de Coselva. «Fue entonces cuando descubrimos este sistema de Alfa Laval, que introduce algo diferente en la extracción de aceite por vacío. Con este innovador método de extracción de aceite, logramos una mejor eliminación de la pasta y, lo que es más importante, una retención significativamente mayor de polifenoles, antioxidantes y aromas».

Estos resultados aumentan significativamente la cantidad y la calidad de la producción, lo que posiciona a Coselva para desempeñar un papel más importante en la industria del aceite de oliva en España, que a su vez está desempeñando un papel fundamental en el desafío del suministro mundial de alimentos. De hecho, el Olive Oil Booster de Coselva ha aumentado la extracción de aceite de oliva virgen extra de primera calidad en un 10 % y ha mejorado el contenido de polifenoles hasta en un 20 %.

El sistema Olive Oil Booster de Alfa Laval sustituye la etapa convencional de malaxado para la preparación de la pasta en las almazaras y es, en realidad, una combinación de diferentes tecnologías avanzadas que trabajan conjuntamente para maximizar el rendimiento y la calidad. Combina tecnologías térmicas y de separación, utilizando un intercambiador de calor de placas y un decanter centrífugo para ofrecer una solución única y estable en el mercado que no altera el flujo del proceso tradicional.

Este método mecánico es capaz de desairear la pasta de aceitunas mientras controla con precisión la temperatura, lo que se traduce en importantes ventajas para el proceso y el rendimiento. Cuando se integra en una almazara, mejora el rendimiento del decanter y, cuando se combina con la trituradora de aceitunas y el separador de alta velocidad, se obtienen cantidades de aceite de oliva significativamente mayores y un aumento de los componentes antioxidantes en comparación con la tecnología tradicional de producción de aceite de oliva.

Los sistemas Booster de Alfa Laval están disponibles en una amplia gama de tamaños, diseñados para funcionar por lotes o, como en Coselva, de forma continua a escala industrial, exactamente igual que las batidoras convencionales.
Maximizar el rendimiento y preservar las propiedades naturales del aceite con un sistema robusto y flexible es especialmente importante en estos tiempos de cambio climático, y ahí es donde TCM hace maravillas. Nuria Fonts, directora de la planta, lo explica:

Nuestras cosechas se realizan cada año más temprano. Gracias al sistema TCM, podemos ajustar la temperatura de la pasta respetando las normas de extracción en frío. Esto nos permite producir aceites de primera calidad incluso en condiciones climáticas adversas".

Antonio Benito, ingeniero comercial de Alfa Laval Iberia, añade: «Estas soluciones innovadoras están a la vanguardia de la tecnología del aceite de oliva, ya que ofrecen la máxima calidad en el producto final y optimizan los procesos de producción. Junto con Coselva, estamos estableciendo nuevos estándares para la industria del aceite de oliva».

De hecho, el equipo de Coselva ha quedado tan impresionado con los resultados que ha decidido introducir los equipos de Alfa Laval también en la segunda fase del proceso de extracción.

Con esta avanzada tecnología ya instalada y funcionando a pleno rendimiento, este tranquilo rincón de Cataluña puede hacerse oír con más fuerza en la próspera industria oleícola española. Tras haber producido en su día un aceite que fue llevado a Roma para el emperador Adriano, ahora es sede de una productiva colaboración con Alfa Laval que está llamada a construir un nuevo imperio.

Tecnologías destacadas

Coselva

ALFAVAL_50.jpg

Coselva se fundó como cooperativa La Selva Del Camp el 24 de octubre de 1900 y comenzó a producir aceite de oliva para mercados externos en 1920.

Actualmente cuenta con 2.665 socios, de los cuales 1.250 son agricultores (productores) y 1.415 son colaboradores.

Coselva mira hacia el futuro con la aplicación de las tecnologías más avanzadas y se enorgullece de anteponer la calidad de sus productos y el servicio al cliente.

Su actividad principal es la producción, transformación y comercialización de los productos obtenidos de las tierras de sus socios, y su estrategia se basa en tres ejes fundamentales: la calidad y la seguridad alimentaria, la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.

En 2023, Coselva ganó el Premio PITA en la categoría de Agroindustria por su innovador sistema de molienda al vacío, que mejora tanto la calidad como el valor nutricional de su aceite de oliva «Antara».

Ventajas del sistema Olive Oil Booster

Olive_Oil_Booster_front_shine.png

  • Mejora la calidad del aceite al aumentar la extracción de fenoles. Esto se traduce en un aceite más saludable, más duradero y con un mayor valor comercial.
  • Maximiza el rendimiento del aceite durante toda la temporada de cosecha gracias a una tecnología innovadora combinada con procesos eficientes.
  • Mejora la sostenibilidad con un menor consumo de agua y una mayor capacidad de procesamiento.
  • Aumenta significativamente la cantidad de «aceite libre» liberado, lo que mejora la preparación de la pasta y, a su vez, el rendimiento de la centrífuga decanter.
  • Aumenta los márgenes de beneficio de las almazaras gracias a un mayor rendimiento, una mayor calidad del aceite y un menor impacto en los costes operativos.