Más proteínas de origen vegetal: la madre de los inventos...

Con la demanda mundial de proteínas en una trayectoria ascendente y la población mundial proyectada para expandirse considerablemente para 2050, las soluciones innovadoras y los avances en tecnología serán clave en el desarrollo de fuentes sostenibles de proteínas para estabilizar la seguridad alimentaria futura. Se requerirá un nuevo pensamiento e innovación para producir hasta un 70 por ciento más de alimentos para 2050. (ONU, 2019).

FECHA 2025-03-25
joosep plant protein

Las proteínas vegetales están llamadas a ser una parte importante de la solución. Su producción es más barata que la de las proteínas animales y tienen una menor huella medioambiental. Sin embargo, presentan desafíos específicos para los procesadores debido a sus propiedades relativamente pobres de solubilidad, espumación, emulsificación y gelificación.

Tradicionalmente, los decantadores de Alfa Laval han sido la tecnología de referencia cuando se trata de separar proteínas vegetales, pero la estructura y el comportamiento resultante de las proteínas dentro de estas máquinas hacen que este proceso sea comparativamente ineficiente; se requieren grandes decantadores y bajos caudales para producir aislados de proteínas de calidad suficiente, y se producen pérdidas inevitables de producto.

Solucionar las ineficiencias de producción será crucial en el futuro si se quiere satisfacer la demanda cada vez mayor de proteínas vegetales saludables; y para Alfa Laval, esto representa una gran oportunidad para la innovación y la optimización de procesos.

El equipo de Ventas y Tecnología Globales de Alfa Laval en Agro y Sistemas de Proteínas, con el apoyo de un liderazgo que acoge la resolución de problemas y fomenta las nuevas ideas y la innovación, ha desarrollado un sistema de procesamiento más eficiente energéticamente, que produce mayores rendimientos de proteínas de mejor calidad a menores costes operativos.

Lanzado en abril de este año y actualmente objeto de una solicitud de patente, el nuevo Sistema de Separación de Proteínas Vegetales de Alfa Laval ha sido desarrollado por el ingeniero de procesos Joosep Masik y sus colegas, y nació de la determinación de ser más competitivos en el mercado.

«Básicamente, todo empezó por frustración», explica Joosep. «Nos decepcionaba que nuestros sistemas de separación de proteínas se estuvieran volviendo caros porque teníamos que usar dos decantadores y no parecía que tuviéramos una oferta competitiva para el futuro. Queríamos crear algo único para diferenciarnos en el mercado».

Motivado por el entorno de apoyo y la cultura de «sí se puede», el equipo se puso manos a la obra. La lluvia de ideas dio lugar a pruebas de laboratorio y a la confirmación de que iban por el buen camino. A continuación, se realizó una evaluación de viabilidad más exhaustiva en el centro de pruebas de Alfa Laval en Kolding, Dinamarca, hasta que el equipo quedó satisfecho, tenían la solución adecuada y nació el nuevo sistema de separación de proteínas vegetales.

«Este problema realmente hizo fluir nuestra creatividad y al principio hubo muchas ideas», dice Joosep. «Finalmente resultó que la solución ya existía en Alfa Laval desde hacía mucho tiempo: era una centrífuga de discos apilados llamada Alfa Laval TopStream™».

Al incorporar la centrífuga de discos apilados TopStream al proceso para la fase de separación primaria con un decantador de lavado que lleva a cabo la fase de separación secundaria, el equipo pudo aumentar la capacidad de producción y la calidad del aislado de proteínas, al tiempo que redujo el consumo de energía y los costes operativos generales.

«Con este sistema hemos maximizado el potencial de ambas máquinas», afirma Joosep. «La TopStream tiene un mayor rendimiento y una mayor eficiencia de separación, pero el decantador es un último paso esencial, ya que ofrece un producto más seco y minimiza las pérdidas de producto».

El apoyo de la dirección fue clave para el desarrollo exitoso del nuevo sistema de separación de proteínas vegetales. Se reservaron tiempo, recursos y espacio en las apretadas agendas para facilitar el progreso.

«Una vez que se nos ocurrió la idea, teníamos que demostrar que podía funcionar», dice Joosep. «En ese momento tuve que hablar con mis jefes porque necesitábamos tiempo y recursos. Fue un gran acto de fe, pero nos dieron el visto bueno para hacer las pruebas que necesitábamos. Hicimos dos pruebas. La primera demostró que se podía hacer y la segunda estableció cómo podíamos encajarlo en nuestra solución. No podríamos haberlo hecho sin el apoyo de nuestros gerentes».

Además de aumentar el rendimiento, la productividad, la manipulación cuidadosa de los productos y la producción continua de sólidos, el sistema de separación de proteínas vegetales también es más eficiente desde el punto de vista energético. La centrífuga de discos TopStream tiene un consumo de energía mucho menor en comparación con los métodos de producción convencionales.

«Básicamente, se trata de una solución más sostenible porque se necesita menos energía, pero también creemos que el nuevo sistema dará lugar a instalaciones mucho más ligeras, que requerirán menos acero inoxidable para producir, lo que es otra ventaja obvia que nos permite reducir la huella de carbono del procesamiento», afirma Joosep.

Y desde el punto de vista de la satisfacción laboral, ha sido muy gratificante que nos den luz verde para explorar ideas con los compañeros y desarrollar una solución positiva a un problema que podría limitar el mercado.

“One of the coolest things about my job is that we are encouraged to think about innovative solutions for the future,” says Joosep. “Obviously, if you want to be innovative you have to take some risks but there can be huge returns and in this case, we have made the most of a unique opportunity to be pioneers in this area.”