Alfa Laval suministrará a Moeve (ex Cepsa) tecnología para aumentar la producción de combustible de aviación sostenible
En las continuas batallas por la sostenibilidad para encontrar formas de atender nuestras necesidades de transporte global y alimentar a nuestras poblaciones, descubrir formas ecológicas de volar es un desafío fundamental. Actualmente, a pesar de la creciente demanda, los suministros de combustible de aviación sostenible (SAF) son solo una gota en el océano cuando se trata de hacer volar los aviones del mundo. Además, la producción de combustible puede afectar al suministro de alimentos, ya que utiliza materias primas que podrían utilizarse en la cadena alimentaria. Sin embargo, una interesante empresa conjunta, Cepsa Bioenergía San Roque (CBSR), entre Moeve (antes Cepsa) y Bio-Oils Energy, parte del Grupo Apical, está a punto de ver cómo se abre el grifo de la SAF sin afectar al suministro de alimentos, gracias a un proyecto de 1200 millones de euros en España que cuenta con el apoyo de la tecnología de Alfa Laval.
FECHA 2025-03-25
Alfa Laval ha ganado el contrato para suministrar su innovador equipo de pretratamiento, que será clave para producir cientos de miles de toneladas de SAF cada año en una nueva planta actualmente en construcción en Huelva.
El director ejecutivo de Apical, Pratheepan Karunagaran, afirma: «Nuestra planta de biocombustibles de segunda generación con Moeve, que será la mayor instalación de procesamiento de combustible de aviación del sur de Europa, es un excelente ejemplo de cómo los actores de la industria pueden unirse para desbloquear el potencial de los SAF y ampliar su adopción de manera asequible».
Maarten Wetselaar, director general de Moeve, destacó: «Hoy iniciamos la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación, el primer gran hito de nuestra estrategia Positive Motion. Este proyecto estratégico para España y Andalucía nos convertirá en un referente europeo en el campo de las moléculas verdes y facilitará la descarbonización inmediata de sectores que no pueden funcionar con electrones, como la aviación».
Este es el comienzo de un nuevo capítulo para Moeve y esta región que generará empleo de calidad y una nueva era de industrialización.
Maarten Wetselaar, director ejecutivo de Moev
Alfa Laval suministra dos unidades de pretratamiento diferentes para la planta, lo que supone un paso importante en el camino hacia la descarbonización del sector del transporte mundial de manera sostenible, al tiempo que se crean más de 2000 puestos de trabajo directos e indirectos en el proceso.
«Significa mucho que se deposite este grado de confianza en Alfa Laval, que ofrece soluciones clave que serán la base de un proyecto que ha recibido una enorme inversión», afirma Bent Sarup, vicepresidente de la unidad de negocio de sistemas de aceites y grasas de sistemas alimentarios. «Es un pedido muy importante para nosotros y refuerza nuestra reputación como auténticos líderes y expertos en este ámbito de vital importancia».
La nueva planta de Palos de la Frontera producirá 500 000 toneladas de SAF y diésel renovable al año a partir de materias primas avanzadas, que proceden de residuos de grasas y aceites. Esto es importante en términos de sostenibilidad, ya que se trata de productos que no afectan al suministro mundial de alimentos, lo que significa que se puede satisfacer la creciente demanda de biocombustibles sin obstaculizar los esfuerzos para alimentar a nuestras poblaciones.
Las unidades de pretratamiento de Alfa Laval operarán en dos líneas separadas con capacidades similares en CBSR, una que procesa múltiples materias primas avanzadas y otra que se centra en aceites de cocina usados y aceites residuales de palma.

Esto permite flexibilidad y garantía de futuro, como explica Andrew Logan, director comercial regional para Europa de Oils & Fats Systems: «Los dos sistemas constituyen una solución global flexible, ya que pueden hacer frente a un pretratamiento complejo o simplificado, dependiendo de la materia prima de que se trate. De cara al futuro, nadie sabe qué materias primas estarán disponibles, por lo que incorporar flexibilidad como esta es absolutamente clave».
La nueva planta significa que, en general, Moeve y Bio-Oils Energy duplicarán su capacidad total de producción de combustibles renovables en la instalación a un millón de toneladas al año. Se espera que la producción mundial de SAF alcance los 1,5 millones de toneladas en 2024 y, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el uso de materias primas avanzadas en la producción de este combustible debe aumentar al 40 % para 2030 (frente al 9 % en 2021) para ayudar a satisfacer esta demanda y minimizar al mismo tiempo los impactos en el suministro mundial de alimentos y el uso de la tierra.
El escenario de cero emisiones netas de la AIE también establece que más del 10 % del consumo de combustible en la aviación debe ser SAF para 2030 para mantener el rumbo hacia las cero emisiones netas de CO2 para 2050. En 2022, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo estimó que la producción mundial de SAF representaría solo entre el 0,1 % y el 0,15 % de la demanda total de combustible para aviones.
Además de suministrar este biocombustible crucial y muy necesario, la nueva instalación también emitirá un 75 % menos de CO2 que una planta de biocombustible tradicional y está diseñada para lograr emisiones netas cero a medio plazo utilizando electricidad 100 % renovable y varios sistemas de recuperación de calor y eficiencia energética. Solo utilizará agua recuperada, y sus emisiones de agua tendrán un impacto mínimo en el ecosistema gracias a una potente planta de tratamiento de agua.
[Webinar] Exploración del proceso de pretratamiento de HVO
Descubra cómo navegar con éxito por cada etapa del proceso de pretratamiento de HVO, desde la preparación de la compra hasta el diseño y la entrega, pasando por el mantenimiento continuo. Apúntate ahora. Plazas limitadas.