Una de las mayores plantas de tratamiento de aguas residuales de Asia reduce un 30% el gasto en energía y polímeros con decanters Alfa Laval

Una empresa municipal de aguas residuales de China se ha asegurado un importante ahorro energético con la selección de la tecnología de decantación de Alfa Laval para una nueva instalación en la última fase de un proyecto mayor de ampliación de una planta de aguas residuales ya existente. Una vez finalizado el proyecto, la planta será una de las más grandes de Asia.

FECHA 2024-10-01
wastewater story sus

Este proyecto es la cuarta fase de las obras de ampliación de la planta. Se ajusta a los objetivos fijados por el Gobierno chino de proteger y mejorar la calidad del agua a escala nacional, reducir la contaminación industrial y aumentar la reutilización y el reciclado sostenibles del agua de aquí a 2030. Los objetivos de tratamiento y reutilización del agua apoyan el doble objetivo de China: que las emisiones de carbono alcancen su punto máximo en 2030 y que el país sea neutro en carbono en 2060.
La planta ocupa una superficie de unas 23,3 hectáreas y trata aguas residuales con una capacidad de 1,2 millones de m³ al día para una población local de unos seis millones de habitantes. Tras el tratamiento, el agua limpia se vierte al río local.
Los objetivos específicos de este proyecto eran eliminar el desbordamiento en los días secos y reducirlo en los días de lluvia mediante una solución baja en carbono y de alta eficiencia centrada en el consumo de energía y polímeros. Alfa Laval China desarrolló la solución seleccionada en colaboración con un constructor de sistemas local, y el pedido de 12 decantadores Alfa Laval 105 y equipos auxiliares se confirmó en noviembre de 2021.
La instalación y puesta en marcha de los decanters comenzará en 2023, lo que supondrá una mejora de la eficiencia energética del 30-40 % y una reducción de las necesidades de polímeros del 30 % en comparación con las soluciones de la competencia en China.

wastewater story sus x2

El equipo de Alfa Laval China que participó en el proyecto estaba dirigido por Wayne Zhu, que en aquel momento era el Director de Decanters y Separación de Alimentos de la División de Food&Water de Alfa Laval. Según él, la cooperación entre el integrador local, los equipos internos de China y el centro de competencia global de Dinamarca marcó la diferencia.
«Es imperativo que los clientes nos vean como un todo para garantizar que les ofrecemos todo el valor de la calidad superior de nuestro producto, rendimiento y servicio. Me complace decir que en este caso lo hemos conseguido a todas luces», afirma Wayne. «Se trata de uno de los mayores pedidos de Alfa Laval China en el sector de las aguas residuales municipales y, una vez finalizado el proyecto, la planta destacará tanto por su magnitud como por su superioridad tecnológica.»
El proyecto es un hito en la entrega de equipos de Alfa Laval para soluciones de tratamiento de aguas residuales y tiene su reflejo en muchos otros puntos conflictivos del mundo en lo que se refiere a la seguridad del agua.
«Las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes en muchos lugares del mundo, no sólo en China, sino también en Bangladesh, Irán, el Cuerno de África, Estados Unidos y grandes zonas de Europa. Por lo tanto, la urgencia de aumentar la resiliencia en el suministro de agua y prevenir las inundaciones con una baja huella medioambiental nunca ha sido más acuciante», afirma Sanam Monavari, Directora Global de Ventas de decantadores para el tratamiento de aguas residuales de Alfa Laval. «La solución del decantador en la nueva planta de China contribuirá sustancialmente al futuro desarrollo sostenible en este sentido», añade.

cleantech bulb 185

Ahorro energético del 30-40% en comparación con las soluciones de la competencia en China.

cleantech cost savings

Ahorro del 30% en el uso de costosos polímeros para el tratamiento de los lodos.

cleantech water savings

La solución contribuye a un plan a largo plazo para salvaguardar la seguridad hídrica de China con la menor huella de carbono posible en el contexto de los cambios climáticos en curso.