Mejora creativa de una depuradora

Durante más de 20 años, el Centro de Recursos Hídricos F. Wayne Hill del condado de Gwinnett confió en seis centrifugadoras decantadoras Sharples DS-706 de Alfa Laval para procesar y deshidratar los biosólidos de las aguas residuales. Aunque estas máquinas habían funcionado con fiabilidad, el equipo reconoció que los avances tecnológicos podían ofrecer una mayor eficacia y sostenibilidad. Deseosos de explorar soluciones más respetuosas con el medio ambiente, se dispusieron a actualizar sus equipos, con el objetivo de reducir los residuos y los costes operativos, al tiempo que adoptaban un futuro más sostenible para las instalaciones.

FECHA 2025-05-05
wastewaterplant2

El reto

El equipo de Gwinnett se enfrentaba a un reto importante: su huella medioambiental al tiempo que gestionaba el inmenso coste de enviar cada año innumerables toneladas de biosólidos deshidratados a los vertederos, con un coste de más de 6 millones de dólares. El equipo necesitaba encontrar una forma innovadora de convertir estos biosólidos, el subproducto de sus instalaciones de aguas residuales, en algo valioso. ¿Cómo podían transformar lo que antes se consideraba un residuo en un producto comercializable, como un fertilizante, que compensara los costes y contribuyera a la sostenibilidad?

La solución

Consciente de la magnitud del proyecto, el equipo de Gwinnett lo abordó con una estrategia a largo plazo y por fases. Colaboraron con el equipo de agua de Alfa Laval y optaron por modernizar sus paneles de control, integrando lógica avanzada, supervisión en tiempo real y capacidades superiores de control del decantador. Estas actualizaciones proporcionaron un mayor control operativo y mejoraron la eficiencia, aumentando la sequedad de los biosólidos y reduciendo significativamente el consumo de energía y el uso de polímeros.

Uno de los pasos más transformadores fue la sustitución de sus decantadores de 20 años de antigüedad por decantadores Aldec G3 125. Estos decantadores avanzados ofrecen un mayor rendimiento y una mayor eficiencia. Estos decantadores avanzados ofrecen un mayor rendimiento y eficiencia, a la vez que utilizan menos recursos. El equipo ya vio mejoras significativas con su instalación, pero la visión continuó.

wastewaterplant

Próximos pasos

De cara al futuro, la siguiente fase del proyecto promete ser aún más impactante. El equipo tiene previsto instalar secadoras capaces de eliminar el 90% del contenido de agua restante de sus biosólidos. Una vez seco, el producto resultante podrá venderse como fertilizante de alta calidad, convirtiendo lo que antes era un costoso residuo en un recurso rentable. Además de generar ingresos, estos secadores eliminarán la necesidad del costoso transporte al vertedero, reduciendo aún más los gastos operativos.

Los decantadores ALDEC G3 seguirán contribuyendo en esta fase, ya que su capacidad para extraer más agua que sus predecesores significa que el secador necesitará menos energía para completar el trabajo, optimizando aún más el proceso y aumentando la rentabilidad del proyecto.

Una visión de futuro

El condado de Gwinnett está embarcado en un apasionante viaje hacia un futuro más sostenible. Su dedicación a reducir el impacto medioambiental y financiero de sus instalaciones de aguas residuales es un testimonio de su liderazgo con visión de futuro. Al transformar los residuos en valiosos fertilizantes, no sólo reducen los costes para sus contribuyentes, sino que también contribuyen a una economía circular. Este proyecto muestra cómo las plantas modernas de tratamiento de aguas residuales pueden integrar soluciones innovadoras para lograr tanto la sostenibilidad medioambiental como la eficiencia operativa.

El compromiso del equipo de Gwinnett con la inversión en tecnología punta y la innovación ha servido de ejemplo a otros municipios. Su colaboración con el equipo de Alfa Laval refleja una misión compartida para construir un futuro más limpio y ecológico que beneficie tanto a la comunidad local como al medio ambiente en general.

El viaje continúa, y con el condado de Gwinnett se está allanando el camino hacia un mañana sostenible. Alfa Laval se enorgullece de apoyarles en cada paso del camino, ya que juntos demostramos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano.

Resultados

Aspecto mejorado

Antes  (DS-706)

Despues (G3-125)

Impacto

Sequedad de la tarta

21%

23%

Cerca de 6.000 toneladas menos que transportar en camión al vertedero, lo que supone un ahorro de cientos de miles de dólares al año.

Recuperación de sólidos

~96%

~99%

Gran reducción de la necesidad de reprocesar grandes cantidades de sólidos a través del sistema.

Uso de polímeros

 

15-17% less

~$300,000 menos en costes anuales de polímeros

Consumo de energía

 

~45 to 50%

reduction

Varies with energy cost and loading but, for 6 large machines, the difference can be hundreds of thousands of dollars a year