La atracción más cool de París

Cada año, casi 10 millones de personas visitan el Louvre de París para maravillarse con obras de arte emblemáticas como la Mona Lisa y la Venus de Milo. Lo que no ven es el elaborado sistema de refrigeración que garantiza que estas obras maestras de valor incalculable puedan disfrutarse con comodidad.

FECHA 2025-03-25 AUTOR Nic Townsend

Con una de las mayores colecciones de arte del mundo, el aire acondicionado del Louvre está lejos de ser su principal atractivo. Pero este emblemático edificio en el corazón de la capital francesa se refrigera mediante uno de los sistemas de refrigeración urbana más grandes del mundo. De hecho, la red subterránea de 52 km, que serpentea bajo el centro histórico de la ciudad, abastece a más de 500 edificios. Además del Louvre, también incluye otros lugares emblemáticos como la Ópera de París, el Forum des Halles, el Banco de Francia, las Galerías Lafayette y el Hotel Ritz.

El concepto básico del sistema de refrigeración urbana es que una fuente central abastece a varios edificios. Esto ofrece una serie de ventajas con respecto a los sistemas de aire acondicionado individuales, sobre todo en una ciudad como París, donde muchos de los edificios tienen un importante valor histórico y arquitectónico que impide la instalación de unidades de aire acondicionado. Tener una fuente central también libera espacio, lo cual es una ventaja significativa dado el valor inmobiliario en París.

Además, el sistema de refrigeración urbana reduce el consumo de energía y el impacto medioambiental. Se estima que un edificio típico que utiliza el sistema genera un 20 % menos de emisiones de dióxido de carbono y un 30 % menos de fugas de refrigerante en comparación con un sistema de aire acondicionado individual.

Cada edificio cuenta con una subestación de suministro inteligente totalmente automatizada, que está conectada a una red de seis plantas de refrigeración urbana. Las seis plantas están ubicadas bajo tierra, y tres de ellas utilizan agua extraída directamente del río Sena. Las otras tres utilizan una torre de refrigeración y solo se utilizan durante el verano, cuando la demanda alcanza su punto máximo. Se estima que el uso de agua fluvial ahorra unos 500 000 metros cúbicos de agua potable cada año.

El agua del río se bombea a la estación y se filtra para eliminar objetos extraños antes de pasar por un intercambiador de calor en el circuito de líquido refrigerante. El líquido refrigerante pasa entonces por una unidad de refrigeración que contiene un condensador y un evaporador, que enfría el agua en el circuito de aire acondicionado. A continuación, el agua se bombea a los clientes individuales.

Inicialmente, Climespace, la empresa que creó el sistema, utilizaba diferentes intercambiadores de calor en cada subestación, pero pronto se dieron cuenta de que sería más eficiente utilizar un único proveedor. Y así la empresa firmó un contrato de tres años con Alfa Laval para suministrar intercambiadores de calor de placas para 100 subestaciones. Poco después, la asociación se amplió cuando Climespace decidió buscar un proveedor que pudiera desarrollar un concepto estandarizado y ofrecer unidades de subestación completas en lugar de solo intercambiadores de calor. Junto con el constructor de sistemas francés BBS, Alfa Laval ha podido ofrecer un concepto total desde el suministro de nuevos equipos hasta la instalación y el mantenimiento.

La última instalación ha ampliado el sistema de refrigeración urbana al Carrousel du Louvre, un centro comercial situado justo enfrente del Louvre, que sirve como una de las entradas principales del museo.

«A lo largo de los años, Alfa Laval se ha convertido en un verdadero socio y ha contribuido, gracias a su experiencia y tecnología, al rendimiento de la red energética de Climespace, que es el primer sistema de refrigeración urbana de Europa y uno de los más grandes del mundo», afirma Jean Levezac, jefe de conexiones de clústeres/subestaciones de Climespace Engineering.

 

Le Louvre refroidissement urbain Alfa Laval et Climespace

El sistema de refrigeración urbana de París es uno de los más grandes del mundo y da servicio a más de 500 edificios, entre los que se incluyen:

Museos:

  • El Louvre
  • Museo de Orsay
  • Museo del muelle Branly
  • Museo Grévin
  • Sala Pleyel
  • Ciudad de la Música
  • La Filarmónica

Palacios:

  • Pénínsula
  • Le Meurice
  • Le Bristol
  • Le Ritz
  • Plazza Athénée
  • Le Georges V
  • Sede corporativa

Oficinas:

  • AXA
  • BNP
  • Natixis
  • Gecina

Centros comerciales:

  • Beaugrenelle
  • Galeries Lafayette

Edificios gubernamentales:

  • Ministerio de Defensa
  • Asamblea Nacional