Certificados de Ahorro Energético (CAE) con intercambiadores de calor
Los Certificados de Ahorro de Energético (CAE) son un instrumento impulsado por el gobierno de España para incentivar actuaciones de eficiencia energética. Los intercambiadores de calor son equipos clave para optimizar el consumo energético en multiples procesos de la industria.

¿Qué son los CAE?
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento que certifica un ahorro de energía tras una mejora de eficiencia energética. Por ejemplo, si se ahorran 500 kWh al año, se obtienen 500 CAE.
Los CAE se miden en kWh/año de ahorro y tiene un valor en euros. Es un activo que puede ser objeto de compra-venta y que repercute en beneficios económicos directos para quien realiza las actuaciones. Para obtener el CAE, las organizaciones deben demostrar el ahorro real alcanzado en proyectos de eficiencia (por ejemplo, la modernización o sustitución de intercambiadores de calor). Dicho ahorro se valida a través de auditorías, mediciones y controles establecidos en la normativa vigente.
1 CAE = 1kWh de ahorro energético final anual.
Nuestros intercambiadores de calor optimizan la eficiencia energética y permiten obtener certificados CAE. ¿Quieres saber más?
Los intercambiadores de calor son equipos clave para optimizar el consumo energético en múltiples procesos industriales y de climatización. Su función principal consiste en transferir calor entre fluidos de manera controlada, reduciendo la energía necesaria para calentar o enfriar y, por tanto, los costes asociados.
Conceptos claves:
- Con un diseño adecuado y un mantenimiento correcto, estos sistemas pueden aportar ahorros significativos, al mismo tiempo que mejoran la fiabilidad y la seguridad de la instalación.
- En el marco del CAE, la modernización o sustitución de intercambiadores de calor obsoletos se ha convertido en una de las actuaciones más rentables, ya que suele presentar un ROI relativamente rápido y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.

Beneficios que puedes obtener con los CAE
Ahorro económico
Las mejoras en la eficiencia energética pueden reducir significativamente las facturas de energía, así como también en forma de deducciones fiscales.
Rentabilidad
Al vender los certificados de ahorro, mejora el retorno de la inversión del proyecto y se reduce el tiempo de amortización.
Revalorización
Un edificio o instalación con certificado de ahorro energético no solo es más eficiente, sino que también puede aumentar su valor en el mercado inmobiliario.
Sostenibilidad
Contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2, las empresas pueden cumplir sus objetivos medioambientales y obtienen mayor reputación entre sus clientes y socios.
Procedimiento para obtener CAE

Hay 2 tipos de actuaciones susceptibles de obtener CAE:
- Las estandarizadas están recogidas en una ficha CAE que asegura y cuantifica la actuación, cuenta con una metodología de cálculo validada e indica el soporte documental necesario para la solicitud.
- Las singulares, son actuaciones no recogidas en fichas estandarizadas. En estos casos el ahorro debe calcularse de forma personalizada analizando el proyecto.
El proceso se detalla en la web del ministerio Sistema CAE
Procedimiento simplificado
1. Inicia
El proceso comienza en el propietario de los ahorros energéticos o usuarios finales localizando las posibles actuaciones que aportan ahorros energéticos.
2. Acción
Tras realizar la inversión y mejora de eficiencia energética, el usuario final transfiere los ahorros a un sujeto delegado mediante la firma de un Convenio CAE.
3. Consecuencia
Tras la verificación y conformidad, el sujeto delegado presenta la solicitud de emisión y el propietario del ahorro puede liquidarlo mediante una compensación económica.
Agentes que participan
Agente |
Descripción |
Qué papel tienen |
Usuarios |
Particulares o empresas del sector industrial, agrícola, terciario o servicios. |
Implementan medidas de ahorro energético en sus instalaciones. |
Sujetos obligados (SO) |
Empresas energéticas que están obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año. |
Entidades que financian proyectos de ahorro energético pagando al FNEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética) o bien liquidando CAE (que generen ellas mismas o que consigan en el mercado) |
Sujetos delegados (SD) |
Empresas acreditadas que actúan como intermediarios entre usuario y SO mediante un acuerdo |
Entidades que facilitan la implementación de proyectos de ahorro energético para los usuarios. |
Agentes verificadores |
Entidades acreditadas por ENAC para certificar los ahorros energéticos. |
Empresas que validan y certifican que los proyectos de ahorro energético cumplen con los estándares requeridos. |
Cómo Alfa Laval contribuye a la obtención de CAE mediante intercambiadores de calor
Cada sector industrial y cada tipo de edificio tiene necesidades energéticas específicas. Los intercambiadores de calor pueden integrarse en un amplio espectro de procesos y sistemas.
En Alfa Laval somos especialistas en:
- Identificar oportunidades para recuperación de calor
- Diseñar y aplicar la solución con la mayor eficiencia
- Analizar y optimizar intercambiadores de placas ya instalados
- Mantener intercambiadores para que recuperen su eficiencia original
- Cuantificar los potenciales ahorros de forma anticipada.
- Asesorar respecto a la documentación a presentar

¿Necesitas ejemplos? Descarga nuestro ebook gratis
Hemos identificado en este ebook aplicaciones y ejemplos en diversos sectores con los que poder acometer medidas inmediatas y acogerse al CAE. Tanto si trabajas para la industria alimentaria, química, metalúrgica, sector terciario y/o edificación aquí encontrarás las fichas estándar aplicables y la forma de calcular el ahorro de energía con intercambiadores de calor.
Un documento en castellano que debes tener para llevar a cabo actuaciones con las que obtener CAE y empezar a tomar acción con tus mejoras energéticas. Descárgalo ahora.
Háblanos de tu proyecto
Cualquier proceso o instalación en el que exista la posibilidad de recuperar calor es susceptible de contar con un CAE y así disponer de ahorros energéticos inmediatos, visibles y con periodos de amortización cortos.
Asimismo, el mantenimiento, el rediseño o la actualización de equipos con tecnologías menos eficientes (intercambiadores tubulares, equipos con más de 10 años, etc) tienen la posibilidad de acogerse al sistema CAE.
Te ayudamos a rentabilizar tus ahorros de eficiencia energética y te guiamos en el proceso. Solo necesitas los siguientes datos de este formulario.